(+34) 900 861 374 Lun-Vie: 8:00 a 18:00
La vuelta de Trump a la presidencia de los EE. UU. ha supuesto un giro radical en sus relaciones políticas y comerciales con el resto de países. Una de las medidas más controvertidas propuestas es el pago de aranceles como herramienta de política exterior. ¿Qué efecto tendrá esto sobre los negocios y las empresas?
Un arancel es una herramienta fiscal que utilizan los gobiernos para proteger la producción y el mercado nacional frente a la llegada de competidores extranjeros. El objetivo es recuperar la autonomía económica y el tejido empresarial después de un período de crisis debido a guerras, conflictos internos, etc.
El pago de aranceles es un impuesto que, además de recaudar dinero, trata de reforzar la economía interior haciendo que comprar al exterior sea más caro que producirlo en el propio país.
Los aranceles aplicados como una estrategia económica se establecen:
Existen diferentes tipos de aranceles según lo que se pretenda conseguir, siendo algunos de ellos los siguientes.
Aunque el pago de aranceles suele ser una medida temporal hasta que la economía se fortalezca, en ocasiones se utiliza como arma política. El resultado final dependerá de la influencia y fuerza económica del país que los aplica.
Con nuestra guía de financiación alternativa podrás aprender todo lo que debes saber acerca de cómo conseguir financiación más allá del banco.
FINANCIACIÓN ALTERNATIVA
GUÍA GRATUITA
Cuando un país instaura el pago de aranceles, al principio le puede beneficiar. Algunos de los motivos pueden ser los siguientes:
Pero no todo es positivo, porque se corre el peligro de construir una economía frágil, poco eficiente y productiva, mal desarrollada, sin innovación y nada competitiva, que se acostumbre a contar con la protección del Estado y no pueda abrirse al exterior.
También, esto aleja el incremento de capital, porque desincentiva la entrada de futuros inversores extranjeros o que se marchen del país los que están porque ya no les resulta rentable continuar en él.
A los importadores siempre les va a afectar negativamente, ya que:
A largo plazo, los efectos negativos sobre el desarrollo y los indicadores económicos pueden conseguir resultados contrarios a los perseguidos.
Si exportas a un país que planea aplicar aranceles, debes saber que esto cambiará la dinámica de tu negocio (documentación, trámites, plazos, etc.) y su rentabilidad.
Para minimizarlo puedes hacer varias cosas:
Por último, existe un documento aduanero internacional llamado “Cuaderno ATA” con el que se facilita la importación temporal de mercancías, como si fuera un pasaporte de mercancías que puede agilizar el tema de las aduanas.
¿NECESITAS AYUDA?
VISITA NUESTRA PÁGINA DE RECURSOS Y EXPLORA GUÍAS PARA MEJORAR LA TESORERÍA DE TU EMPRESA